


Los motivos pueden ser varios. El que dice Ismael, su presencia mediática, seguramente es uno de ellos. Pero también está su excelente calidad y que ofrecen soluciones originales e imaginativas. Las armas rusas tienden a dar soluciones a los problemas básicos y no complicarse la vida con requisitos añadidos como gacen los norteamericanos.ricardopizarro escribió: ↑24 Jul 2020, 01:58 Estimados foristas.
Alguien tiene una explicación de la fascinación, curiosidad y atractivo que causan las armas rusas, tanto en valoración positiva como negativa. Soy lector de foros militares, visitante de canales de youtube y de todo tipo de información tecnológica y militar. Y las armas rusas siempre son las que causan mayor atención..
El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov, que actualmente es el único en servicio, contrario a la reparación prevista, “se rompió” aún más. A juzgar por las imágenes de satélite publicadas por la publicación china Sohu, todavía no se han realizado reparaciones en el buque de guerra. Sin embargo, en uno al año, su cubierta se ha oxidado significativamente, por lo que se hizo notable incluso desde el espacio exterior.
EEUU tiene una muy larga tradición y conocimiento de Armada en todos los campos, es muy pero muy difícil acortar la experiencia de varias décadas operando portaaviones, incluso en varios períodos de guerra. En los tiempos que la extinta URSS pretendía, los aciertos y errores se multiplicaron.
En realidad, eso no es del todo correcto, lo de los cruceros de cubierta corrida viene dado por el tratado de Montreaux, no por una extraña teoría rusa, ese tratado prohíbe de manera explícita el paso de portaviones por el estrecho de los Dardanelos.Hay que recordar que el Kuznetsov venía de aquella teoría rusa de un crucero lanzamisiles con cubierta, para manejar aviones que protegan la flota y misiles para pegar de lejos
Da para largo eso, técnicamente arrancaban de 0 perfectamente podrían haberlos botado en Leningrado, Murskmark ó Vladivostok, las facilidades para construirlos había que hacerlas desde los cimientos se hacían en esos lugares ó en Ucrania, que más da, además la URSS era famosa por "movilizar" (vamos forzar relocalización) trabajadores ahí donde se necesitara.Zabopi escribió: ↑27 Jul 2020, 17:04 ¡Hola!En realidad, eso no es del todo correcto, lo de los cruceros de cubierta corrida viene dado por el tratado de Montreaux, no por una extraña teoría rusa, ese tratado prohíbe de manera explícita el paso de portaviones por el estrecho de los Dardanelos.Hay que recordar que el Kuznetsov venía de aquella teoría rusa de un crucero lanzamisiles con cubierta, para manejar aviones que protegan la flota y misiles para pegar de lejos
Ahí hay una constitución que se los prohibe, algo más complicado de cambiar que un tratado de aguas.
De acuerdo con las catapultas, pero, pregunta de ignorante: ¿hay mucha diferencia entre el reactor nuclear de un submarino (o un rompehielos) y el de un portaaviones?
Pues no sé yo: cambiar un artículo de la constitución propia puede ser más o menos complicado, pero es cosa de uno mismo, mientras que un tratado internacional tiene más firmantes a los que hay que convencer para cambiarlo. Y denunciarlo unilateralmente, cuando se trata de que te den permiso para algo, no parece tan sencillo.
El USS Enterprise (CVN-65) contaba con 8 reactores de un diseño basado en el de submarinos, no fue una decisión acertada y bastante antieconómica pero si funcional, estuvo surcando los mares por décadas.
Si algo nos ha demostrado la historia , es que si tienes una justificación propia, pues te salteas cualquier tratado multinacional, las grandes potencias tienen un largo historial al respecto. (los hechos reciente entre Grecia y Turquía por explotación marítima, para no ir muy lejos)Ismael escribió: ↑27 Jul 2020, 18:29 Y segunda:
Pues no sé yo: cambiar un artículo de la constitución propia puede ser más o menos complicado, pero es cosa de uno mismo, mientras que un tratado internacional tiene más firmantes a los que hay que convencer para cambiarlo. Y denunciarlo unilateralmente, cuando se trata de que te den permiso para algo, no parece tan sencillo.
Eso suponiendo que hubiera ganas: la redacción del tratado impedía a los portaaviones de la OTAN entrar en el mar Negro, pero no a los "cruceros de cubierta corrida" ruso/soviéticos salir del mismo, ¿para qué iban a querer cambiarlo?![]()
Un saludo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado