COTECMAR
-
- Subteniente
- Mensajes: 894
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
Erich démosle tiempo al tiempo. Recuerda lo que paso hace un año con el primer BDA para Guatemala... lo negaron hasta dos meses antes de entregarlo. Debe haber contrato de confidencialidad de por medio y eso la empresa lo debe respetar.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
COTECMAR
Por eso pregunté. Pero incluso Alex hizo una revisión y no hay en el Secop, ningún tipo de contrato o documento que nos de certeza sobre algún proceso en ese sentido.
De hecho a mi una fuente me comentó que se trabaja en un BDA, pero si esta gente dice que es otro proyecto y que van a enviar info en ese sentido, pues habrá que esperar.
De todas formas mañana llamo a la gerencia de proyectos para ver que me comentan.
De hecho a mi una fuente me comentó que se trabaja en un BDA, pero si esta gente dice que es otro proyecto y que van a enviar info en ese sentido, pues habrá que esperar.
De todas formas mañana llamo a la gerencia de proyectos para ver que me comentan.
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
COTECMAR
Tal vez el otro proyecto sea un LAC 3007?

Aunque con el tema de la pandemia, falta de apoyo y recursos a las ffmm por parte del gobierno, yo soy muy pesimista respecto a la construcción, compra o adquisición de cualquier elemento militar.

Aunque con el tema de la pandemia, falta de apoyo y recursos a las ffmm por parte del gobierno, yo soy muy pesimista respecto a la construcción, compra o adquisición de cualquier elemento militar.
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
COTECMAR
Desconozco las especificaciones técnicas de ese nuevo producto LAC 3007, pero me resulta perfecto para sustituir 3 x SWIFTSHIPS LCM-8 Landing Craft Unit catrachas antiquísimas de 22.9m de eslora y que ya han dado mucho rédito a la FNH y hondureños en general, sobre todo en el Golfo de Fonseca, pero ya no dan más.
Si pudieran bien mercadearlas, quizás en un lapso de unos años podrían hacer de Honduras un primer cliente de estas embarcaciones, introduciendo al mercado Centroamericano 3 de estas para la FNH, pues en mi opinión, Honduras requiere de estas embarcaciones, sobre todo para el Golfo de Fonseca.
En ese sitio mayormente son usadas para ayuda a la población con labores ambientales, traslado de equipo a las islas y apostaderos catrachos en el golfo, en donde deben de navegar entre mangle y la BDA sería muy grande para esas aguas, por lo que estas embarcaciones más pequeñnas resultan perfectas.
Les dejo un video en donde se ven las embarcaciones LCM-8 catrachas actuales, para que vean que las LAC 3007 vendrían "anillo al dedo" para su reemplazo.
¿Tienen precio estimado estas embarcaciones ya para lanzarlas al mercado o no hay cotizaciones aún a posibles compradores?
Si pudieran bien mercadearlas, quizás en un lapso de unos años podrían hacer de Honduras un primer cliente de estas embarcaciones, introduciendo al mercado Centroamericano 3 de estas para la FNH, pues en mi opinión, Honduras requiere de estas embarcaciones, sobre todo para el Golfo de Fonseca.
En ese sitio mayormente son usadas para ayuda a la población con labores ambientales, traslado de equipo a las islas y apostaderos catrachos en el golfo, en donde deben de navegar entre mangle y la BDA sería muy grande para esas aguas, por lo que estas embarcaciones más pequeñnas resultan perfectas.
Les dejo un video en donde se ven las embarcaciones LCM-8 catrachas actuales, para que vean que las LAC 3007 vendrían "anillo al dedo" para su reemplazo.
¿Tienen precio estimado estas embarcaciones ya para lanzarlas al mercado o no hay cotizaciones aún a posibles compradores?

-
- Subteniente
- Mensajes: 894
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
El LAC 3007 es apenas un diseño conceptual, por lo tanto no es posible dar ni siquiera un precio estimado.
Hay un proyecto conjunto entre Cotecmar y la Escuela Naval para el diseño de una embarcación de estas característica. Me imagino que el punto de partida sea este diseño.
Hay un proyecto conjunto entre Cotecmar y la Escuela Naval para el diseño de una embarcación de estas característica. Me imagino que el punto de partida sea este diseño.
- ramaeschlimann
- Comandante
- Mensajes: 1928
- Registrado: 24 Feb 2014, 02:37
- Ubicación: Tegucigalpa
COTECMAR
¡Oh ok! Pero, luce bastante bien, ya que hoy día no hay muchos modelos como el presentado en la ilustración del LAC 3007.QAP2019 escribió: ↑03 Ago 2020, 02:30 El LAC 3007 es apenas un diseño conceptual, por lo tanto no es posible dar ni siquiera un precio estimado.
Hay un proyecto conjunto entre Cotecmar y la Escuela Naval para el diseño de una embarcación de estas característica. Me imagino que el punto de partida sea este diseño.
Casi todos son modelos grandes y monstruosos y olvidan (quizás por tener poco mercado) que también algunos países requieren de embarcaciones más pequeñas como la indicada.
Ojalá que puedan desarrollarlo y ojalá que Honduas pueda interesarse por esas embarcaciones.
Saludos.

- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
COTECMAR
Ya me he comunicado en un par de ocasiones y nada que me contestan. No se cual es el misterio. Hoy volví a preguntar de que se trata. Si no me responden, le pregunto directamente al sr COARC.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31473
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
COTECMAR


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Subteniente
- Mensajes: 894
- Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
COTECMAR
El proyecto del BICM le permitirá a Cotecmar adquirir nuevas capacidades, que se materializaran en la posibilidad de diseñar y construir buques más sofisticados (tamaño no necesariamente es sinónimo de complejidad). Este buque tiene unas características muy interesantes, que requieren de una transferencia de conocimiento y tecnología bastante significativa: sistema de propulsión muy silencioso, altos niveles de confort a bordo, integración de una amplia variedad de equipos etc.La fabricación de esta clase de buques le aportará a Cotecmar la experiencia para construir un buque de mayores dimensiones? Tal vez un logístico? O un LPD como el peruano?
Grosso modo, a Cotecmar le interesa recibir transferencia de tecnología por parte de Damen en los siguientes temas:
- Acompañamiento en la planeación de la estrategia constructiva y formulación del modelo 3D (maqueta electrónica).
- Integración del puente.
- Posicionamiento dinámico DP.
- Integración del sistema de propulsión (bajos niveles de ruido y vibración).
- Apéndices de casco asociados a los sistemas de investigación.
- Logística de compras.
- Pruebas de aceptación del buque y del funcionamiento de los equipos de investigación instalados.
Una vez terminado el proyecto del BICM, Cotecmar habrá logrado subir significativamente en la escala que mide el nivel tecnológico de los astilleros.
El tamaño de los buques que se puedan construir en Cotecmar esta limitada a su capacidad de levante y ante todo a las dimensiones del sincroelevador. Por lo demás ya se cuenta con el nivel tecnológico para abordar proyectos tan necesarios como las construcción de un par de buques logísticos (el remplazo del ARC Cartagena y Buenaventura), o la no muy necesaria (y menos aún prioritaria) construcción de un buque tipo LPD.
La cosa no es tan así. El dique flotante esta pensado para entrar a participar en el mercado de reparaciones de embarcaciones tipo Panamax. No tendría ninguna sentido técnico y mucho menos económico, congelar por tres años el DF, y su capacidad para atender embarcaciones de 40.000 - 45.000 toneladas, para construir un buquecito de piches 5.000 toneladas. Sale más caro el collar que el perro.Pues las limitantes de tamaño podrían quedar subsanadas con el dique de 18.000 Tn. Sólo falta que el gobierno nacional se anime con los proyectos...
Lo que sí puede hacer a futuro Cotecmar, es hacer las inversiones requeridas para adecuar nuevas posiciones de varada de mayor capacidad en el muelle sur, y emplear el DF como medio de transferencia. Ya sabemos que eso técnicamente es posible, pero requiere de inversiones importantes, pero de cara a la reactivación del programa PES a la vuelta de unos 5 años, se convierte en una alternativa técnica y económicamente, bastante llamativa)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 0 invitados