hola ALBERTO...
deberías ser un poco más cauto con tus expresiones y post...
paso a replicar
Alberto Elgueta escribió: ↑04 Ene 2021, 17:53Porfa Ildefonso, no mientas derechamente, incluso cuando en el post anterior te expliqué detalles.
La Armada de Chile NO RENUNCIÓ al Sirocco, fue el gobierno del momento, en su infinita ignorancia pese a todos los informes navales, que decidió que no se necesitaba la embarcación y nos bajó del primer lugar de la lista de interesados. Después, cuando las emergencias le pegaron un portazo en la cara a las autoridades civiles (con un gigantesco "te lo dije" de parte del mando naval), se volvió a la carga por el buque. Pero, esta vez, los interesados pasaron a encabezar el listado, y se lo llevó finalmente Brasil (en mi país hay un dicho popular que dice: "el que se fue de Melipilla perdió su silla". Más claro imposible). Hasta hoy, el Aldea sufre las consecuencias de tan nefasta decisión.
Te respondes a ti mismo con una retorica un tanto infructuosa
dices que miento por decir que la armada chilena no compró el hermano gemelo del SARGENTO ALDEA... te pregunto... lo compraron si o no... NO !
dices que la armada chilena NO RENUNCIO al SIROCO... pero no lo compró... NO!!!... hombre acaso no es lo mismo renunciar que no comprar !
dices que miento por decir que la armada chilena vio grande y sobre dimensionado una segunda adquisición tipo SARGENTO ALDEA... pero... (sic) "... fue el gobierno del momento, en su infinita ignorancia pese a todos los informes navales, que decidió que no se necesitaba la embarcación y nos bajó del primer lugar de la lista de interesados..."
a ver... POR FAVOR... hasta ahora las FFAA chilenas se les reconoce como excelentes compradores de segunda mano... en todas las ramas (aire mar y tierra)... y ahora vienes y "te descuelgas" echandole la culpa al gobierno de chile ???? guao !!! con el mismo resultado de la que dices es mi mentira... LO CIERTO es que no hacia falta, que era muy grande y desde luego que la relacion "costo-beneficio", con la experiencia ya del primero SARGENTO ALDEA no justificaba el segundo... hay que ser ingenuo o quizas incauto para querer verlo al reves como tu propones... sin proponerlo
Alberto Elgueta escribió: ↑04 Ene 2021, 17:53La utilidad de las unidades LST chilenas no pasa por el número, sino por la diferencia de capacidad de transporte de personal, elementos logísticos, apoyo directo a la ciudadanía (por ejemplo, trata de instalar un hospital hecho y derecho como el del Aldea a bordo de una Batral... simplemente imposible sin comprometer aun más su capacidad de transporte). La cantidad de vehículos, helicópteros, personal de apoyo y carga general que un buque como el Aldea puede trasladar en un solo viaje es sencillamente inmanejable para las 2 Batral en servicio. Y más encima, tiene la capacidad de proyectar dicha carga y medios a la costa.
te respondes a ti mismo apoyando mi tesis... aunque contradiciendote...
son utiles o no son utiles ???
1º) si no es por el numero, por que la armada chilena piensa reemplazar las tres BATRAL por tres LST (mejorados claro esta, pues no en vano van mas de 30 años de mejoras tecnicas disponibles)
2º) segun entiendo tras el sunami el mayor LST de la armada el VALDIVIA (que casi quituplicaba en capacidad a los BATRAL y es la mitad del SARGENTO ALDEA), fue altamente utilizado debido a la gran dispersion de los daños y puntos geograficos a atender tras la emergencia suscitada... siendo aun a pesar de su capacidad insuficiente (era solo uno) a cambio de los los BATRAL (mas pequeños pero mas versatiles), aparentemente soportando mejor el trabajo y responsabilidad que el VALDIVIA... que fue dado de baja al poco tiempo...
3º) si desde luego el hospital de campaña flotante que puedes montar en el SARGENTO ALDEA sera mayor que el que puedas montar en un BATRAL... pero en los BATRAL seran tres (mas pequeños) pero atendiendo a tres zonas distintas y dispersas... mientras que el VALDIVIA la mitad del SARGENTO ALDEA mas capaz y amplio sucumbio ante el uso y el abuso se ser solo uno... propio de la necesidad de dar apoyo a la mayor cantidad posible de ciudades afectadas por el marmoto...
4º) (sic) "...tiene la capacidad de proyectar dicha carga y medios a la costa." sera que los BATRAL no pueden ???... y encima "directo de la vaca a la boca"
ALBERTO... entiendo tu postura de que "barco grande ande o no ande"... pero creo que no fue eso lo que penso la armada chilena... y no lo piensa ahora con el reemplazo programado de los BATRAL
Alberto Elgueta escribió: ↑04 Ene 2021, 17:53Las LST son complementarias, incluso la de similar característica aunque sensiblemente mas pequeña que opera en los archipiélagos magallánicos (una clase Elicura de los años 60)
gracias por darme la razon...
Alberto Elgueta escribió: ↑04 Ene 2021, 17:53Ildefonso Machuca escribió: ↑03 Ene 2021, 12:16
hay el dicho que dice "matar zancudos a cañonados..." en alusion de que a veces es mejor menos y dimensionar las respuestas a las verdaderas demandas y no con excesos
El problema habitual con los elementos de las FFAA bajo ese pensamiento es que cuando se necesitan no existen, y se pagan las consecuencias, por no existencia de los medios o por tener que parchear de emergencia con lo primero que se encontró en el mercado. Claramente si poner, por ejemplo, el caso de Uruguay, con una costa reducida y un país pequeño, podría decirte que hasta un par de Batrales podrían ser excesivas. Ecuador, con las Galápagos y mayor probabilidad de ocurrencia de desastres naturales, si apostar a un LPD mas pequeño que el nuestro, algo como los clase Makassar peruanos.
aqui te dispersas...
1º) el gran error es plantear y justificar una compra o construccion naval en base a unas misiones... para luego dedicar esa nave a otras misiones completamente distintas... los LPD son la evolución de los LST que tras la guerra de corea se le quedaron pequeños a la US NAVY, sobre todo para lo que supone transportar tropas no por el canal de la mancha... si no a traves de todo el oceano pacifico... sacrificaron la capacidad de entregar en tierra el payload directamente a cambio de mas velocidad, mas capacidad de carga...
TE PREGUNTO que se debe entonces el "experimiento" que supuso la clase NEWPORT (por cierto el mismo VALDIVIA es USS SAN BERNARDINO), con esa mega rampa a proa???
2º) recuerda que los "primeros" LSD datan de finales de la SGM, debido precisamente a la necesidad de transportar tropas desde la costa oeste de los EEUU hacia el pacifico... donde los LST eran realmente poco eficaces... la guerra de corea reviviria esa misma necesidad... y a pesar de todo eso caso casi 30 años despues aun la US NAVY intento con los clase NEWPORT rizar el rizo, perdiendo la batalla a favor de los medios mas modernos y capaces como los LCAC (Landing Craft Air Cushion).
3º) no obstante aun a nuestro dias de hoy... hay armadas que operan buques LST, con el gran problema de no tener opciones de su reemplazo, pues evidentemente un LSD o LPH ques queda como que muy grandes para sus necesidades y presupuestos
la mision principal y "le motiv" de un LSD es por tanto transportar la mayor cantidad de tropa y su equipo de apoyo terrestre a la mayor velocidad y distancias posibles y tratar de tener medios para entregarlos en tierra... directamente (imposible para un LSD) o indirectamente (lanchas LCM y LCU como solucion intermedia)... desde luego que por helos solo podras llevar algun que otro vehiculo liviano... pero de forma muy limitada y esporadica...
UTILIZAR los LSD como buques de apoyo en desastres naturales es una mision accesoria, para la que no estan equipados, pero para la que tienen una cierta capacidad y disposición ventajosa, importante si no se tienen otros medios mas especificos...
UN LST es para lo mismo... pero con otro orden... entregar directamente en tierra la mayor cantidad de tropa y su equipo pesado y ligero de apoyo terrestre a una velocidad adecuada y a una distancia mediana o corta...
logistica y militarmente hablando desde luego con un LSD puedes exportar un conflicto belico... con un LST es algo mas complicado... desde un punto de vista "de segundo uso o mision" son mas capaces dos LST que un LSD.. y como afirmas (sic) "... bajo ese pensamiento es que cuando se necesitan no existen, y se pagan las consecuencias, por no existencia de los medios o por tener que parchear de emergencia con lo primero que se encontró en el mercado..."
y es ahi donde insisto en que la filosofia de equipamiento de las armadas latinoamaricanas es "colu veo cul* quiero"... menospreciando las misiones principales y segundarias que realmente se pueden y deben acometer
Alberto Elgueta escribió: ↑04 Ene 2021, 17:53Claramente, el diseño de la fuerza y los medios debe corresponderse a las capacidades y necesidades del país, pero hay medios que en escenarios como el de la mayoría de los países sudamericanos oceánicos son muy necesarios y a veces hay que hacer esfuerzos. Buques de proyección, aviones de transporte, etc.
Ildefonso Machuca escribió: ↑03 Ene 2021, 12:16
las armadas latinoamericanas salvo casi ninguna excepcion no requieren para sus misiones navales luques de mayor porte y tipo que un LST, ya que no son armadas transoceanicas ni exportadoras de guerras y conflictos como si lo son "otras armadas en el mundo" de donde se pretende copiar mas en un alarde de "ver quien la tiene mas grande" que de ver "quien la utiliza mejor"...
Puedo entender que te refieras a LHD, LHA, por ejemplo, pero LPDs son buques extremadamente útiles para nuestras realidades. El LST es un concepto aún valido para escenarios específicos, pero ya está siendo superado en la actualidad por buques mas flexibles, y de mayor capacidad.
Saludos
a este punto solo comentarte que mi madre decia ... "uno debe arroparse hasta donde le llegue la manta"
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender