Kraken no puso, pero puede ser interés para los comentaristas, que el Arnomendi es la adaptación del diseño de un pesquero.
Los cambios de la política pesquera comunitaria obligaron a la Armada a equiparse con patrulleros oceánicos con gran capacidad de permanencia. A causa de la urgencia, se adquirió el Pescalonso, un arrastrero congelador que a causa de la reconversión pesquera estaba a la venta casi de saldo sin haber casi navegado.
El Pescalonso antes de la reforma
La reforma fue bastante sencilla: se retiró el equipo de pesca y de congelación, se añadieron 200 Tn de lastre, pescantes para RHIB, algunos sistemas electrónicos, le plantaron dos ametralladoras, una mano de pintura gris, y poco más. Salió un barco muy aparente, que realizó varias campañas en aguas de Islandia, y cuya principal limitación fue el que no tuviera plataforma para helicópteros. A causa de reducciones presupuestarias, y por este defecto, se retiró en 2012.
Ya como patrullero P-61 Chilreu
El buen resultado del Chilreu llevó a que la Armada encargara a otro astillero civil (el Chilreu fue construido en Gijón, y los Alborán en Vigo) otros tres patrulleros partiendo del diseño de pesqueros de altura, similares al Chilreu, aunque con plataforma para helicóptero (que no hangar).
El P-62 Alborán
Los tres barcos construidos han dado mucho juego, no solo para la vigilancia de la pesca, sino también en operaciones contra el narcotráfico, en campañas de investigación, etcétera. Son unidades bastante grandes (2.100 Tn el Chilreu, 1.900 Tn los otros tres) aunque el armamento brilla por su ausencia, se limita a dos ametralladoras pesadas; es de supones que si hay que enseñar más músculo, la Armada Española tiene barcos más adecuados. Hay que tener en cuenta que se trata de unidades concebidas para ser de mantenimiento muy sencillo.
En todo caso, si se trata de vigilar la ZEE, patrulleros como los citados Alborán son accesibles para casi cualquier industria naval. Si no se tiene ni eso, está la opción de encargar algo parecido, o de adquirir un pesquero grande y militarizarlo. Así se obtiene un patrullero muy aparente y capaz con un coste mínimo.
Lo digo porque, en mi opinión, no tienen mucho sentido los patrulleros pesadamente armados, salvo cuando hay un riesgo real de liarse a cañonazos, como en Somalia.
Saludos