

Hay un error de concepto. Lo peligroso, dentro de un carro de combate, no son los proyectiles de alto explosivo, sino el propelente.Kraken86 escribió: ↑25 Oct 2024, 17:38Igualmente la tripulación parece que quiere seguir muriendo abrasada porque continúan llevando en exceso munición HE..... No sé si alguien ha visto como detonan los carros rusos en Ucrania y por qué la torre acaba volando tan alto.... Distinto a los occidentales, donde predomina la carga hueca multipropósito y dardo, ellos continúan amasando los tanques con explosivo. Hace no mucho se enseño un tanque ruso abandonado, creo que lo compartió MT en X, y aquello era munición explosiva a diestro y siniestro (encima siguen poniendo la munición fuera del cargador, en los estantes de la barcaza que no tienen protección alguna, y eso lo hace su tripulación no es algo que falle en el carro). El diseño del carro en muchos casos es menos problemático que la mentalidad operativa que continúan teniendo.
Oh, Dios mío, un vídeo. Nada menos que en Youtube. Palabrita del niño Jesús. Quién va a pensar que todo eso sea palabrería de los lacayos de un dictador criminal.
Es que, aparte de las mentiras, la "expansión" de la OTAN hacia el este (que en realidad fueron países deseando unirse a la Alianza para que no les pasara lo que le está pasando a Ucrania cuando a Rusia le apeteciera) no suponía ninguna amenaza para Rusia. En 2014 la presencia militar estadounidense en Europa era muy reducida comparada con la Guerra Fría (lo sigue siendo ahora) y tenía visos de reducirse todavía más. Los países europeos estaban en la senda del desarme unilateral, renunciando a capacidades necesarias para una guerra de alta intensidad (solo hay que ver, por poner un ejemplo sangrante, las fragatas alemanas F125Chepicoro escribió: ↑26 Oct 2024, 00:55En Noviembre de 2021 Putin envió un ultimátum a la OTAN de que esta tenía que sacar sus tropas e infraestructura de aquellos países que se unieron a esta a partir de los 90´s. Putin menciona que Occidente les mintió y fueron engañados que la OTAN hizo la promesa de no expandirse hacia el este, lo que es falso o los rusos nunca han presentado evidencia alguna al respecto.
El propelente, en los sistemas de carga modular, está en los mamparos del cargador y espacios distribuidos del bajo, y para alcanzarlo necesitas dar en el bajo del carro de forma directa o indirecta con partes del dardo o material interno que haya saltado que puedan superar la placa gruesa de aluminio de los modelos posteriores, que absorbe metralla mejor que el acero, y no al revés, porque, y esto me lo dijeron en un museo de carros, en algunas aplicaciones especializadas, el aluminio puede absorber y disipar mejor ciertas fuerzas al deformarse de manera controlada, algo que puede ayudar a dispersar el impacto de metralla en situaciones de baja energía y en un sistema tan crítico como la zona de la munición (yo no soy ingeniero de materiales, no sé hasta qué punto aquel finlandés me estaba diciendo algo verídico o no, yo siempre he entendido que el acero es mejor, pero no creo que aquel hombre mintiera por gusto). El explosivo ellos lo usan más que aquí porque en Rusia siguen aplicando la técnica de batear por ciudad y otros campos y llevan más de estas municiones, y también suelen meter proyectiles de estos fuera, por eso de algunas detonaciones que no debieron darse.Domper escribió: ↑26 Oct 2024, 10:35Hay un error de concepto. Lo peligroso, dentro de un carro de combate, no son los proyectiles de alto explosivo, sino el propelente.Kraken86 escribió: ↑25 Oct 2024, 17:38Igualmente la tripulación parece que quiere seguir muriendo abrasada porque continúan llevando en exceso munición HE..... No sé si alguien ha visto como detonan los carros rusos en Ucrania y por qué la torre acaba volando tan alto.... Distinto a los occidentales, donde predomina la carga hueca multipropósito y dardo, ellos continúan amasando los tanques con explosivo. Hace no mucho se enseño un tanque ruso abandonado, creo que lo compartió MT en X, y aquello era munición explosiva a diestro y siniestro (encima siguen poniendo la munición fuera del cargador, en los estantes de la barcaza que no tienen protección alguna, y eso lo hace su tripulación no es algo que falle en el carro). El diseño del carro en muchos casos es menos problemático que la mentalidad operativa que continúan teniendo.
En un impacto que produzca la detonación de esa munición, las posibilidades de sobrevivir son prácticamente nulas. Sea en un T-72 o en un Leopard 2. Sin embargo, ese tipo de explosión es infrecuente, pues los proyectiles están diseñados para que no lo hagan ellos. De hecho, los ingleses, en el periodo de entreguerras, hicieron ensayos disparando contra almacenes de proyectiles, y raramente estallaban. Es lógico: la mayor parte del proyectil es una envuelta de acero, y el explosivo del interior es poco sensible para resistir las grandes aceleraciones del disparo.
Sin embargo, el propelente era el peligroso. El responsable de la pérdida de los cruceros de batalla en Jutlandia, o del Hood. En un carro de combate, el incendio del propelente no da ni décimas de segundo para escapar. Por eso se han incorporado en carros occidentales (como el M1) paneles blindados para proteger a la dotación, y otros paneles desprendibles para dirigir la llamarada hacia fuera del tanque. Igualito que los tanques rusos con su carrusel (un «acierto» del T-64m cuando los diseñadores occidentales, tras la experiencia de la SGM, empezaban a pensar como proteger las cargas.
Para eso, poco importa que sean proyectiles explosivos (los que se suelen llevar cuando se va a combatir a infantería) o perforantes.
Cuestión aparte es que el riesgo tan elevado del carrusel hacía aconsejable llevar menos carga de munición de la normal, para que no la hubiera en zonas expuestas, pero salir a la batalla con solo veinte disparos no es de recibo. Con abrasadoras consecuencias para los tanquistas.
Por cierto, eso de llevar la munición fuera de los depósitos fue una de las causas de las explosiones en los carros Sherman. Hace apenas ochenta años. Normal que en Rusia no se hayan enterado.
Los errores de Ucrania que la llevaron a esta guerra fueron confiar en Rusia, entregar su armamento nuclear, y no salir corriendo a unirse a la OTAN cuando los exsoviéticos lo hicieron en masasergiopl escribió: ↑26 Oct 2024, 13:34Es que, aparte de las mentiras, la "expansión" de la OTAN hacia el este (que en realidad fueron países deseando unirse a la Alianza para que no les pasara lo que le está pasando a Ucrania cuando a Rusia le apeteciera) no suponía ninguna amenaza para Rusia. En 2014 la presencia militar estadounidense en Europa era muy reducida comparada con la Guerra Fría (lo sigue siendo ahora) y tenía visos de reducirse todavía más. Los países europeos estaban en la senda del desarme unilateral, renunciando a capacidades necesarias para una guerra de alta intensidad (solo hay que ver, por poner un ejemplo sangrante, las fragatas alemanas F125Chepicoro escribió: ↑26 Oct 2024, 00:55En Noviembre de 2021 Putin envió un ultimátum a la OTAN de que esta tenía que sacar sus tropas e infraestructura de aquellos países que se unieron a esta a partir de los 90´s. Putin menciona que Occidente les mintió y fueron engañados que la OTAN hizo la promesa de no expandirse hacia el este, lo que es falso o los rusos nunca han presentado evidencia alguna al respecto.), mientras era RUSIA la que se estaba rearmando claramente para una guerra de alta intensidad, aunque por lo visto no lo hicieron del todo bien
![]()
No hablemos ya de la excusa, tantas veces repetida, de que "Rusia no puede permitirse tener los misiles de la OTAN a 500 km de Moscú", cuando esos misiles ni siquiera existían: los misiles de largo alcance occidentales eran exclusivamente de lanzamiento aéreo y naval, y siguen siéndolo por abrumadora mayoría... aunque ahora existen también misiles terrestres... porque los rusos se empeñaron en violar el tratado INF. Otra gran decisión rusa (que a los americanos les vino muy bien, porque de seguir respetándolo estarían en una posición de debilidad ante China en el Pacífico). Encima, se trata de un argumento recauchutado de la Guerra Fría, que obvia que (como entonces) los rusos pueden tener sus misiles, en submarinos, mucho más cerca de Washington DC que cualquier misil americano de Moscú. Pero esos son los pequeños detalles técnicos que la gente no se para a pensar ni un segundo mientras repiten como cotorras que "bueno... Rusia tampoco podía permitir que los misiles de la OTAN estuvieran a 500 km de Moscú" ().
Lo que molesta a Putin de la "expansión" de la OTAN es que le ha puesto mucho más complicado de lo que le gustaría el fagocitar a sus vecinos exsoviéticos, que es su plan más que evidente.
No lo tengo yo tan claro. Aunque las cargas están mejor protegidas en el carrusel del T-90 , están almacenadas encima de los proyectiles. Raro será que le acierten a un proyectil, que va debajo, y no a la carga.Kraken86 escribió: ↑26 Oct 2024, 14:18 El propelente, en los sistemas de carga modular, está en los mamparos del cargador y espacios distribuidos del bajo, y para alcanzarlo necesitas dar en el bajo del carro de forma directa o indirecta con partes del dardo o material interno que haya saltado que puedan superar la placa gruesa de aluminio de los modelos posteriores, que absorbe metralla mejor que el acero, y no al revés, porque, y esto me lo dijeron en un museo de carros, en algunas aplicaciones especializadas, el aluminio puede absorber y disipar mejor ciertas fuerzas al deformarse de manera controlada, algo que puede ayudar a dispersar el impacto de metralla en situaciones de baja energía y en un sistema tan crítico como la zona de la munición (yo no soy ingeniero de materiales, no sé hasta qué punto aquel finlandés me estaba diciendo algo verídico o no, yo siempre he entendido que el acero es mejor, pero no creo que aquel hombre mintiera por gusto). El explosivo ellos lo usan más que aquí porque en Rusia siguen aplicando la técnica de batear por ciudad y otros campos y llevan más de estas municiones, y también suelen meter proyectiles de estos fuera, por eso de algunas detonaciones que no debieron darse....
Napoleon decia : "Cuando tu enemigo la este cagando no lo interrrumpas".Yo estoy hablando de la munición almacenada fuera, una costumbre que no se pierde, y que los rusos usan HE en grandes cantidades, lo que facilita el bum
La producción de acero, y el consumo, son indicadores de la producción industrial metalmecánica, que es la que se requiere principalmente para armamento típico del ejercito de tierra, empezando por fusiles, morteros , cañones y blindados. Ya sabemos que también se requiere algo de electrónica, pero eso es fácil de comprar en China.Domper escribió: ↑25 Oct 2024, 13:38La producción de acero ya no es un indicador fiable de la producción industrial. Para la SGM, es uno de los principales, peor ahora hay muchos países que han externalizado la industria siderúrgica.
Eso sí, podría ser razonable que Rusia decidiera, por el motivo que fuera, fabricar menos acero y adquirirlo de, por ejemplo, la India.Es lo más probable, a la vista de la solvencia del rublo y de las ingentes reservas de divisas.
En cristiano, que eso no dice mucho de como marcha la economía rusa, y no hace muy probables esos miles de T-90.
Respecto a lo que decía Retógenes del compromiso entre precio, etcétera, es como si no valiera nada la vida (y la experiencia, que es lo principal) de los tanquistas. Seguro que el riesgo de morir abrasado anima a las dotaciones de los blindados.
Saludos
Pues si que es raro que Ucrania con un tercio de los muertos de Rusia, vaya perdiendo terreno continuamente desde hace año y medio. Aun mas raro que Rusia tenga cada vez mas soldados en el frente solo con voluntarios. Y mas raro que Ucrania no pueda defender el frente por falta de tropa y tenga que recurrir a recluta forzosa, que parece no tiene éxito. Y también es raro que tanta artillería rusa y munición norcoreana, no pegue en el blanco y cause bajas, pero si sirva para avanzar terreno. Será que los generales rusos son auténticos genios militares, que ni Napoleón.Fuentes confidenciales citadas por el Wall Street Journal estiman que 280.000 combatientes (200.000 rusos y 80.000 ucranianos) han muerto en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022 y 800.000 han resultado heridos (400.000 en cada bando)1.
Siempre dije que sube la producción de manera exponencial a partir del primer año y culminando el cuarto. Sigo diciéndolo. Es experiencia histórica y lógica industrial.Aparentemente no se dedicara a producir miles de T-90 y llegar a la frontera con Polonia en dos meses. Antes eran dos años lo que tardaba en eclosionar, cada vez hechas mas atrás la eclosión y supongo que seguirá retrasándose conforme el tiempo avance.
Yo no he fijado ningún criterio de diseño de tanques, ni he dicho cuales deben ser. No me dedico a eso. Si lees bien, veras que digo que es criterio de los ingenieros soviéticos y rusos. Si no estas de acuerdo, critica a los ingenieros rusos. Yo describo la realidad.El usa mucha muchos criterios, tú lo redujiste a solo coste y absoluto desprecio por la vida de los tripulantes. Adivina a quien considero mas fiable. Lo de que las armas occidentales son para guerras limitadas en lugares lejanos y las armas rusas para guerras totales en Europa es un invento bastante ridiculo que incluso de ser cierto viendo los resultados queda claro a fallado. Ni siendo baratos y sin que importe la tripulación consiguen producir mas de lo que pierden, contando restauraciones.
Rusia no va a conseguir nunca producciones parecidas a las sovieticas, no tienen ni la mano de obra ni las instalaciones que tenian los sovieticos. Quizas puedan producir muchisimo, pero jamas lo que produjeron los sovieticos.
Esa producción que dices en Rusia es menor, mala señal segun tú.La producción de acero, y el consumo, son indicadores de la producción industrial metalmecánica, que es la que se requiere principalmente para armamento típico del ejercito de tierra, empezando por fusiles, morteros , cañones y blindados. Ya sabemos que también se requiere algo de electrónica, pero eso es fácil de comprar en China.
La vida claro que vale, pero el objetivo de una guerra es ganarla. Eso siempre cuesta vidas. Perderla suele costar más la mayoría de las veces.
Si el objetivo es salvar vidas, la mejor estrategia y mas segura es no hacer guerras. A ultimas, siempre puedes rendirte.
Por comentarios como este es imposible tomarte en serio. El atacante, los rusos sufren mas perdidas, asi de simple. El resto de tú comentario no merece respuesta.Pues si que es raro que Ucrania con un tercio de los muertos de Rusia, vaya perdiendo terreno continuamente desde hace año y medio. Aun mas raro que Rusia tenga cada vez mas soldados en el frente solo con voluntarios. Y mas raro que Ucrania no pueda defender el frente por falta de tropa y tenga que recurrir a recluta forzosa, que parece no tiene éxito. Y también es raro que tanta artillería rusa y munición norcoreana, no pegue en el blanco y cause bajas, pero si sirva para avanzar terreno. Será que los generales rusos son auténticos genios militares, que ni Napoleón.
Seguimos esperando ese crecimiento que profetizas con fecha cada vez mas lejana.Siempre dije que sube la producción de manera exponencial a partir del primer año y culminando el cuarto. Sigo diciéndolo. Es experiencia histórica y lógica industrial.
Lo que no sabemos a ciencia cierta cuando lanzaron exactamente el plan y como han sido de eficientes. Solo sabemos que en Octubre de 2022 anunciaron leyes de emergencia para subir la producción de armamento. También sabemos que en octubre de 2023 anunciaron que Uralvagonzavod abandonaba todas las producciones civiles para centrarse en fabricación de blindados y que esta fabrica producía unos 2000 en época soviética y por tanto era previsible grandes producciones , que estime alcanzarían unos 70-80 mensuales en 2024. Realmente, no sabemos a que ritmo andan. Si no han sido eficientes en el lanzamiento del plan, como parece indicar el cese del ministro de defensa, pues tardaran mas en alcanzar el ritmo de producción, pero la lógica dice que llegarán.
Si lo has hecho, multiples veces. Barato= mejor, cantidad mejor que calidad. Las vidas dan igual. Otro caso de "no he dicho lo que he dicho multiples veces" Como los miles de T-90.Yo no he fijado ningún criterio de diseño de tanques, ni he dicho cuales deben ser. No me dedico a eso. Si lees bien, veras que digo que es criterio de los ingenieros soviéticos y rusos. Si no estas de acuerdo, critica a los ingenieros rusos. Yo describo la realidad.
Los unicos prejuicios son los tuyos, ademas de basarte en nada. La población rusa es mucho menor, el propio gobierno ruso reconoce que les faltan 160.000 trabajadores en la industria armamentistica y tu sigues insistiendo en esa falacia.Esto si que es una afirmación que no basas en nada, mas que prejuicios. La economía e industria Rusa de 2025 es mucho mas potente que la rusa y soviética de 1965. Tampoco esto es un milagro , ni algo raro. Vale la misma regla para casi cualquier país. Mira si si quieres España y compara producción industrial de 1965 y la de ahora. Media España actual produce muchísimo mas que toda la España de entonces.
¿Porque querrian los paises desarrollados producir tanques peores que los que pueden producir actualmente? El modelo a demostrado ser ineficiente en Ucrania y no ha logrado ningun avance de entidad tras perder el factor sorpresa. De hecho olvidate de tanques. La artillería es infinitamente mas útil en ese modelo. La fijación con los tanques que comparten los analistas de perdidas cuando la artillería es mucho mas importante.El error del que partes, y que comete mucha gente es pensar que producir grandes cantidades de armamento no muy sofisticado, pero válido para la guerra de tipo ruso, es algo carísimo o imposible de conseguir. Yo lo que afirmo, es que producir enormes cantidades de blindados tipo T90 está alcance de muchos países desarrollados, si realmente se pusieran a hacerlo con un plan de fabricación masiva de emergencia, tal como se hizo con las vacunas en la pandemia. (también se decía erróneamente que se tardarían diez años en producir vacunas para la población mundial.)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado