

Felicitaciones!!!Andrés Eduardo González escribió: ↑01 Nov 2024, 21:47![]()
La Quetzal de Guatemala en mantenimiento en COTECMAR.
Tres doritos después paso lo único que podía pasar. No fueron capaces de diseñar nada y terminaron comprando un modelo coreano (que por demás parece una copia del producto ofertado por Cotecmar en su momento)
Comprendo tu malestar Reytuerto, es dificil hablar de temás técnicos cuando la otra parte se dedica a insultar y ensuciar el tema con data "gaseosa" ante la incapacidad de demostrar su punto con números.reytuerto escribió: ↑03 Nov 2024, 16:50 Estimado Tulipán:
Por favor, ya que estamos hablando de seakeaping, sabes qué condiciones de mar especificaba la MGP para las LCU (en realidad, más que una LCU tiene el porte de una LSM; de hecho, para la Marina durante el primer Niño catastrófico del que tengo memoria, el de 1983, los buques más útiles fueron la Lomas y la Atico, por sobre los LST, uno de los cuales encalló irrecuperablemente. Por eso no me sorprende mucho el tonelaje del buque escogido, y tal como le exponía a un forista colombiano, el problema de las BAL para el Perú era su tamaño más reducido que lo que se deseaba), así podemos terminar de una manera salomónica la discusión; porque una cosa es el Pacífico Sur a la altura de San Juan, y otra en las inmediaciones de Cabo de Hornos, simétricamente no es lo mismo el Caribe un día de sol, que el Cariba cuando está pasando un huracán. Por eso considero que la data numérica es muy valiosa para dilucidar este tipo de controversias. Saludos cordiales.
Tu, en tu experiencia, las ves con capacidades oceánicas en mar calmada?... yo no. Entonces discutir sus capacidades en huracanes está de más.reytuerto escribió: ↑03 Nov 2024, 17:20 Estimado Tulipán:
"...duduo mucho que las lanchas de Coctemar salgan en pleno huracan, ¿no?..."
Yo creo que eso ya depende de la Marina, más que del astillero. Se que durante la WWII LSMs afrontaron aguas muy movidas, pero la necesidad -o urgencia- a veces obligan a hacerlo. Tal vez los foristas catrachos puedan darnos alguna luz, pues la Gracias a Dios se encargo de llevar ayuda humanitaria (lo que no tengo claro es si durante el coletazo del huracán, o cuando esta ya estaba alejado de las aguas hondureñas). Saludos cordiales.
Pero ni pizca de vergüenza les corre por la cara, el haberse fusilado el diseño de la BDA de COTECMAR en esos "reders"
No, eso equivale a que alguna rata sin ética dentro de la marina del Peru - quizás el que elaboro los renders- ante la falta de talento del susodicho, fusilo el diseño de COTECMAR, pero eso no quiere decir que es toda la marina peruana, no embarres asi a tu marina, que en todos lados hay imbéciles y para la muestra tu.
Claro, igualito al desembarco anfibio con el que Peru gano la guerra del pacifico, o con el cual se quedaron con Leticia, o con el que le ganaron al Ecuador en la guerra del Cenepa
El 2 de noviembre se reporto que el BDA y el OPV estaban atracados en Islas de la Bahia por mal tiempo (Huracan Eta comenzo a formarse el 31 de octubre). El primer Viaje del FNH-1611 Gracias a Dios fue 5 dias despues (23 noviembre) del Huracan Iota en 2020.reytuerto escribió: ↑03 Nov 2024, 17:20 Estimado Tulipán:
"...duduo mucho que las lanchas de Coctemar salgan en pleno huracan, ¿no?..."
Yo creo que eso ya depende de la Marina, más que del astillero. Se que durante la WWII LSMs afrontaron aguas muy movidas, pero la necesidad -o urgencia- a veces obligan a hacerlo. Tal vez los foristas catrachos puedan darnos alguna luz, pues la Gracias a Dios se encargo de llevar ayuda humanitaria (lo que no tengo claro es si durante el coletazo del huracán, o cuando esta ya estaba alejado de las aguas hondureñas). Saludos cordiales.
Gracias por la información compañero. Queda claro lo que queria demostrar.JJBlector escribió: ↑03 Nov 2024, 22:46 (Adjunto enlace donde se describe las similitudes del LCU y BAL-C de Honduras)
viewtopic.php?f=5&t=10973&start=4170
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados