Su-30MKII escribió:comando_pachacutec escribió:... El golfo habra sido venezolano, creo que hoy en dia no lo es, y solo hay una teoria jalada de los pelos que dice tierra colombiana, mar venezolano (si es que no me estoy equivocando)
Te equivocas Comando, venezuela no tiene esa posicion, eso lo mantuvieron algunos personajes que se autodenominaros especialistas. Allí en Castillete, hito divisorio provisional, no existe contacto entre los limites terrestres y la mar, por lo tanto no puede considerarse la proyección de la mortífera o pompeyística prolongación de las fronteras terrestres para proceder, en caso de ser necesario, con la delimitación marinas y submarinas.
La Guajira es venezolana hasta el Cabo de la Vela. La ilegal entrega del sector occidental de los Montes de Oca venezolanos a Colombia se debe a Carlos Andrés Pérez, de innegable origen y afecto neogranadinos. Esta iniciativa resulta violatoria de los laudos Español y Suizo, y del Tratado de 1941.
¿Saben ustedes, ilustres foristas que en la “Carta de Jamaica” el Libertador-Presidente Simón Bolívar, planteó que “la Nueva Granada se unirá con Venezuela” y que su capital sería Maracaibo… y que los “confines” de ambos países se ubicarían en el “soberbio puerto de Bahía Honda” (Guajira Occidental)? De acuerdo a este criterio del Padre de la Patria, La Guajira pertenece a Venezuela y no a la actual Colombia.
Para que conozcan la posición oficial venezolana, que no es la ridícula afirmación de una costa seca, debemos ir por parte:
- Desde 1528 el Golfo de Venezuela es venezolano en todas sus costas, áreas marinas y submarinas. Desde el cabo Chichivacoa (Península de la Guajira) hasta el Cabo de San Román (Península de Paraguaná)
— La estrategia del Gobierno colombiano consiste en discutir la frontera marítima, en el Golfo de Venezuela, antes de terminar la frontera terrestre. Por el contrario, la estrategia venezolana es: primero “delimitar y demarcar” la frontera terrestre entre el Hito No. 1 de Castilletes y la mar en el Golfo de Venezuela. Después negociar la frontera marítima acorde a la convivencia de hermandad bolivariana y al Derecho Internacional.
— La frontera terrestre tiene que ser demarcada conforme a los laudos vigentes: el español de 1891 y el suizo de 1922. En consecuencia, debe ir por el piedemonte occidental de los Montes de Oca; en la Guajira debe llevarse a los Mogotes de Los Frailes señalados por el laudo como inicio de la frontera. Esos mogotes están en la costa del Mar de los Caribes y no en la del Golfo de Venezuela, el cual es venezolano en todas sus costas y aguas.
— Antes de conversar sobre la frontera marítima en el Caribe, Colombia está obligada por los laudos a devolver a Venezuela la falda occidental de los Montes de Oca donde se hallan las minas de Cerrejón y toda la costa guajira que da al Golfo de Venezuela.
— El Golfo, íntegramente venezolano, es una Bahía Histórica, cuna de la nación, y nuestra Bahía Esencial que dio nombre a nuestro gentilicio. Es vital para Venezuela; primero, porque es nuestro; y segundo, por razones de seguridad y defensa integral de la Nación.
Igual y la ARC hace presencia en dichos lugares al suroriente de cabo de la vela, lo interesante de todo es que no hay una frontera delimitada y ellos dicen que todo es suyo, en fin las aguas de castilletes estan al frente de nuestra guajira y hablas mucho pero Venezuela ya ha reconocido formal y oficialmente que toda la guajira es Colombiana así que los limites terrestres no estan en duda y los maritimos si que lo están así que no vengas hablar aqui del cerrejón y demás que nada tiene que ver con las delimitaciones maritimas entre nuestras naciones, vienen aqui a llorar por algo que ya reconocierón que es del vecino y a poner en dudas tratados que han firmado.
Pues si hasta simpatizan con las farc es normal que un pueblo así quiera invalidar o de por nulos tratados que ya han firmado nada más falta ver tele-farc perdón tele-sur para saber con que tipo de nación estamos tratando, a veces me enferma la hipocresia de algunos al decir que somos hermanos.

