thomcat escribió: Saludos.
Otra nota del Expreso sobre el asunto de los supersonicos
Cita:
Nueva flota aérea por más de $ 700 millones
Ceremonia de ascenso se realizó en Base de Taura
Rodrigo Bohórquez, comandante general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), indicó ayer que los seis aviones Mirage 50 que donó Venezuela “nos caen bien” y que los 12 Cheetag que está negociando el país con Sudáfrica “serán una buena solución temporal”. A esto se suma la adquisición de 24 Súper Tucano que vendrán desde Brasil.
Pero Bohórquez precisó que la FAE apunta a la compra de 12 aviones interceptores supersónicos. Esta adquisición es parte del plan estratégico para recuperar la capacidad operativa de la institución militar.
Entre las opciones de compra que citó están los aviones de combate F-16, de Estados Unidos; Rafale, Francia; Eurofigther, Comunidad Europea, y los Sukoi y Mig, de Rusia.
“Cada avión está entre los 60 y 100 millones de dólares, dependiendo con qué se lo equipe y el entrenamiento; entonces, hablar de $ 100 millones cada uno es un tema que el pueblo debe saber, cuánto debemos invertir en la seguridad”, argumentó.
Estas declaraciones las realizó en el marco de ascensos y condecoraciones a 7 oficiales y 70 aerotécnicos en el Ala de Combate número 21 “Taura”. En el evento estuvo el gobernador del Guayas, Roberto Cuero.
Juan Francisco Vivero, comandante de “Taura”, resaltó el apoyo que están recibiendo del actual Gobierno para renovar la flota aérea. Calificó de vergüenza la falta de respuesta al ataque aéreo colombiano del 1 de marzo.
“El Cenepa fue el orgullo que nos hizo soñar y Angostura fue la vergüenza que nos tiene que hacer cambiar... recayó en la falta de apoyo desde el nivel político, tema superado actualmente con el apoyo del Gobierno Nacional, que ha asumido con entereza la seria responsabilidad de lo que significa la defensa nacional”, dijo.
Los comandantes de la FAE coinciden en que los mejores tiempos de la institución quedaron atrás cuando tenían en sus hangares 12 Jaguar, 18 Mirage F-1 y 12 Kafir operativos. En su mayoría, estas naves de combate reposan obsoletas en los hangares del Ala de Combate de “Taura”. Unas sirven de atractivo turístico.
El próximo 27 de octubre, la FAE conmemora el 89 aniversario de creación de la Aviación Militar Ecuatoriana y Día de la Fuerza Aérea. (PVL)
Muy interesante las declaraciones del Comandante General de la FAE.
SALUDOS.
thomcat escribió:Bueno , era el momento que hablen los directos actores de esta novela.
Esta declaraciòn del Comandante de la FAE mete en resalto lo que se esta tratando de buscar :
1. F-16 seria la mejor opciòn para la FAE , hemos analizado tanto esta plataforma y sabemos la calidad de aeronave y la cantidad de unidades que se encuentran en el mercado, repuestos , modernizaciones ,etc.
2.RAFALE , excelente aeronave pero, muy costosa para nuestra fuerza aerea, se tendria que mirar como termina el FX-2 de BRASIL.
3.EUROFIGTHER, como precio esta totalmente fuera de nuestro alcance y sencillamente no creo que los EEUU permitan que una aeronave como està llegue a nuestro pais.
4. MIG y SUKOI , despues del F-16 , serian las siguientes opciones por su disponobilidad en el mercado excelente performance , pero manteniendo siempre en cuenta sus precios.
5. NO se menciona el Grippen , tal vez no le paso por la mente ese momento, o sencillamente no lo han tomado definitivamente en consideraciòn .
Lo ideal seria una mezcla entre F-16 de un buen block tipo 50 y otros usados, como CHILE, siempre que el tio SAM se los quiera vender , esta declaraciòn podemos considerarla sin ningun problema oficial , visto su origen , y significaria que Ecuador intentara comprar F-16. Esperemos que se de , nos encajan de maravilla ,
saludos.
Saludos amigo. Coincido con gran parte de tu análisis Thomcat.......esto en realidad habla a las claras de que por más aficionados e ignorantes que somos algunos, aplicando la elemental lógica se puede llegar a conclusiones medianamente potables en términos de evaluar lo que la FAE necesitará a futuro.
- Lo del F-16, simple y llanamente, es lo que más le conviene al país por sus prestaciones, desempeño comprobado y amenazas potenciales por afrontar, salvo por el tema de los eventuales compromisos que pudiera imponernos el tío sam...........el tema es que ellos ya nos los negaron los aviones y a un actual cliente lo tienen embargado...........la ventaja es que se han vendido a tantos países tantos de estos aviones, que simplemente aun con embargo los F-16 llaneros siguen en el aire......o sea, puede ser un tema relativo, aunque no menor. Ventajas adicionales: puede comprarse un combo nuevo/viejo con lo cual se alcanzaría un óptimo número operativo, los operan 2 países aliados cercanos a nosotros, los costos irán disminuyendo conforme salga de operación en USA y sus países aliados y seguirá siendo por mucho tiempo, una plataforma muy disuasiva y con potencial de upgrade.......único monomotor mencionado por el CG de la FAE.
- Los Rafale, pues es un tema que solo dependerá de lo que la FAB alcance a definir con Francia/Dassault en términos de transferencia de tecnologías y abaratamiento de costos por construirse y venderse desde Brasil.......de todas formas, es caro......a menos que solo nos conformemos con estos 3 o que en su defecto, los brasileños consigan venderlos un poquito más baratos y con créditos más flexibles......ambas cosas muy difíciles:
- De los Typhoon, simple y llanamente es sabio que el C.G. de la FAE los mencione como posibilidad, pero no creo que podamos acceder a ese sublime y costoso aparato........incluso si los usuarios europeos deciden vender sus primeros aviones para adquirir los T-3, creo que seguirán siendo caros......a menos que España (que es quien tiene la exclusividad de venta en LatAm) se las ingenie para lograr que un país con nuestras limitaciones, les compre ese bicho tan caro (y bueno).
- Opciones rusas, pues son más o menos homogeneos entre si, tanto en los precios unitarios, como en los costos de operación (bimotores) y en sus equipamientos y armas.
El Su-30 es mi predilecto en este grupo.....lo opera un aliado, eso puede abaratar en algo costos de mantenimiento y además, es contundente y superior (muy de lejos) a todo lo que hay en nuestro entorno:
El MiG-35 tampoco es mala opción..........aunque no se sabe nada en firme del avión hasta que no se decida el concurso MMRCA hindú:
Estos son los candidatos potenciales.......es lo que acá en nuestros "onanismos mentales" hemos especulado y soñado algunos, nada más ni nada menos (bueno, el Typhoon yo ni lo mencioné, pero si el CG. de la FAE lo mencionó, él sabrá porque, no ???)......entre estos aviones habrá que ver cual es el que conviene tanto desde los aspectos militar, económico y político.
En relación a los Grippen.............ruego a DIOS que no sea una omisión involuntaria del CG. de la FAE, sino un asunto en firme lo de no ponerlo en una eventual "short list" ecuatoriana.........simple y llanamente, si no los compran los brasileños, es imposible que se vendan por acá......al menos en Ecuador........son mucho más caros que un F-16, tienen las mismas restricciones potenciales y que yo sepa, no hacen nada que un Viper no pueda hacer......mejor entonces que no entren en la lisa.
Esta es la realidad señores.............ahora tocará esperar a ver que pasa de entre estos potenciales nuevos modelos de la FAE.
Saludos y suerte en todo.