Iris escribió:¿Por qué mienten como bellacos? 22/02/2010
22/02/2010 (
Infodefensa.com) Madrid -
Diversas fuentes oficiales españolas nos han expresado el malestar que sienten por la actitud de las autoridades y la industria francesas, algunos de cuyos representantes anunciaron, sin sonrojo, días atrás haber ganado el concurso que el Ministerio de Defensa de Rusia mantiene abierto para la adquisición de un buque anfibio tipo LHD.
Primero, hace dos semanas, fueron responsables de la Dirección de la Construcción Naval (DCN), el astillero público de los galos, quienes lanzaron la falsa noticia. Luego, en el transcurso de una rueda de prensa, fue el ministro de Defensa francés, Herve Morin, quien reiteró la afirmación. Finalmente, el director de ventas internacionales de la Dirección General de Armamento francesa, Jacques de Lajugie, aseguró que no solo habían llegado a un acuerdo con Rusia para la venta del buque tipo Mistral, sino que estudian la solicitud de venta de tres buques más a Moscú.
La verdad es que Navantia continúa participando plenamente en el concurso de buque anfibio para Rusia, al que opta con el tipo Juan Carlos I, y que un equipo comercial y técnico del astillero español visitará Moscú y San Petersburgo la semana que viene, invitados por el Ministerio de Defensa ruso para visitar diversas instalaciones. Este viaje se realiza según las previsiones ya anunciadas por la comisión
evaluadora rusa en su visita a Ferrol en diciembre pasado.
Los delegados rusos comunicaron entonces claramente a Navantia que en el concurso abierto para la construcción del barco anfibio participaría la empresa, junto a la DCN francesa y un astillero holandés. La compañía española
no ha recibido ninguna comunicación del Ministerio de Defensa ruso que indique que haya sido excluida del concurso o que este se haya adjudicadoLo malo de
la falacia francesa es que ha sido recogida por medios rusos y también americanos y especializados internacionales... Y quizá es de eso de lo que se trataba. Entendámonos, el problema no parece ser ganar el concurso ruso, un contrato en el que no se tienen por parte española muchas esperanzas desde el principio,
porque no parece tratarse de seleccionar el mejor buque sino de otro tipo de intereses y acuerdos entre París y Moscú. El problema radica en
el interés galo en desprestigiar ante terceros potenciales clientes al buque español, cuya victoria en Australia se le ha atragantado, y mucho, a la DCN.
Por cierto,
mal trago para DCN también la sucesión de tres fallos importantes detectados en el primer submarino "Scorpene" malasio... precisamente el integrado y probado en Francia...
por suerte para Malasia, el Tun Razak, integrado y probado en Cartagena salió el viernes para incorporarse a su destino. Y parece que funciona muy bien.
http://www.infodefensa.com/esp/especial ... =8&cod=252.- Saludos.
Este post lo has puesto en tres hilos, así que pongo por le tercera vez mi reacción personal a estas afirmaciones :
"Mentir como bellacos", todos sabemos que las competiciones para el suministro de equipos militares casi nunca son limpias.
Como maravilloso ejemplo este extrato del artículo :
"porque no parece tratarse de seleccionar el mejor buque sino de otro tipo de intereses y acuerdos entre París y Moscú" que nada significa sino que Navantia se dispone de antemano a pretender que si no elijan su BPE es por puras razones póliticas (y dicho sea de paso "el mejor buque" no es el que tiene las mayores capacidades puras, sino el que corresponde a las necesidades del cliente y al precio que puede pagar para cumplirlas)
Y acerca de
"desprestigiar ante terceros potenciales clientes al buque español", bueno hombre no seamos nacidos ayer :
desprestigiar el producto competidor es la base del comercio international, especialmente cuando se trata de un contrato potencial de millones de euros
¿ Al menos que fueras andando explicándonos que los de Navantia ganaron el contrato australiano sólo por razones "de otro tipo de intereses y acuerdos" entre Madrid, Lookhed Martin y Canberra, (y tal vez además desprestigiando de paso los productos franceses) ? ¡ Caramba, que no lo puedo creer !
El que la actitud de DCNS relativo a la competición rusa para los anfibios pueda enfadar su competidor español lo entiendo muy bien, pero así son los negocios internationales en cuales cada uno se marca un farrol, creando así aumentar sus probabilidades de "llevarse el gato al agua".
Por favor no te atragantes de antemano
Saludos