Armada de Rusia

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9129
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Sobre la urgencia de disponer de ellos, creo que no tienes en cuenta una cosa, tenemos bastantes plataformas de desembarco grandes, unos pocos pequeños y tambien los de tipo de aerodeslizador, aparte de unos cuantos buques en construcción, con lo cual no veo ni urgencia ni falta de "proyección". Proyecto 775, el 1171, el 11711, el 770, 771, 773, 12322 eso son los modelos

esos barcos anfibios que citas no juegan en la misma liga, el 775 Ropucha es un barco antiguo y pequeño, de solo 4000 t, en el que como maximo transportas una compañia reforzada, al estilo del Batral francés. El 1171 es todavia mas pequeño, el 11711 un lanchon de desembarco.
Todas esas embarcaciones solo sirven para un uso costero, no transoceanico. Ademas no pueden servir de PC flotante, ni tienen capacidad 3D.

Vamos que Rusia no posee nada que se parezca a un clase Mistral.


evguenni
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 05 Nov 2008, 18:57

Mensaje por evguenni »

Los dos primeros cazas MiG-29K serán entregados a la Armada Rusa durante 2011.

Imagen

Fuente: http://rusnavy.com/news/navy/index.php?ELEMENT_ID=11447


¡No merece vivir quien por un noble ideal no está dispuesto a morir!
Bigshow
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 92
Registrado: 17 Jun 2010, 22:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bigshow »

vet327 escribió:esos barcos anfibios que citas no juegan en la misma liga, el 775 Ropucha es un barco antiguo y pequeño, de solo 4000 t, en el que como maximo transportas una compañia reforzada, al estilo del Batral francés. El 1171 es todavia mas pequeño, el 11711 un lanchon de desembarco.
Todas esas embarcaciones solo sirven para un uso costero, no transoceanico. Ademas no pueden servir de PC flotante, ni tienen capacidad 3D.

Vamos que Rusia no posee nada que se parezca a un clase Mistral.

Vaya con los “lanchones” de 5000t :D (yo por lanchon entiendo una embarcación 100-120 veces mas pequeña). No, si 300 marines (1171, 11711) son menos que 450-900(Mistral), aquí es difícil negarlo, pero las diferencias en ese parámetro, como ves, tampoco son tan tan importantes y los “pequeñajos” con una compañía reforzada, como bien dices, no diría que sean unas simples lanchas motoras.Sumando todos estos buques, la cantidad de tropa a desembarcar supera significativamente a cuatro Mistral. Con los que están en proceso de construcción no sé cuantos buques habrá, pero varias decenas, que entre 3500 y 5000t cada uno, dan un desplazamiento total muy considerable. Y no cuento a 1174 que es equiparable al francés, pero no se usa. Es que así puestos siempre se podrá decir que no son suficientemente grandes, incluso lo mismo se puede comentar sobre los Mistral, si se comparan con los de clase Tarawa norteamericanos. Solo costeros no los veo, han estado en Yemen, en Etiopía, en Yugoslavia y en otros lugares del planeta. De cuartel pueden hacer otros buques, estos barcos por su naturaleza no se desplazan solos, y con ello siempre habrá quien monitoree el cielo y el océano, donde sí que flaquearían es en la cobertura aérea durante el desembarco, pero superarían infinitamente a los Mistral en capacidad de fuego directo sobre la costa. Entre el uso de buques tipo BDK rusos y tipo LHD como los Mistral se diferenciaría la composición del grupo de asalto, pero no veo que uno u otro sea claramente superior, evidentemente mejor uno mixto, pero eso no quiere decir que sólo con BDK y sus buques de apoyo no se podrían realizar tareas con éxito de los que se asignan habitualmente a los LHD, también es cierto que siendo viceversa habría bastante más flexibilidad, más que nada por los aparatos aéreos embarcados, la diferencia entre llevar 100 unidades de APC (por poner un ejemplo de tropa embarcada) en uno grande o 50 en cada uno de dos más pequeños no me parece tan significativa.


Bigshow
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 92
Registrado: 17 Jun 2010, 22:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bigshow »

evguenni escribió:Los dos primeros cazas MiG-29K serán entregados a la Armada Rusa durante 2011.


A ese ritmo se completa el ala embarcada para el siguiente milenio :mrgreen:


buzz_lightyear
Cabo
Cabo
Mensajes: 146
Registrado: 07 Nov 2010, 23:22

Mensaje por buzz_lightyear »

¿Por quién se habla? ¿Crees que se adquieren astilleros y no buques? ¿Ahí se menciona algo de la construcción naval?


Quieren las dos cosas. Astilleros y buques. Necesidad y satisfacción. Venga pues. Textos inventados por mi y publicados en Ria Novosti :mrgreen: :

"Igor Sechin expresó el interés de Moscú en que los astilleros rusos accedan a la tecnología de construcción de los "Mistral",

"Después de la transferencia de la tecnología, en los astilleros rusos se pueden construirse otros dos o cuatro buques."

"Más tarde, los nuevos astilleros se usarán para la construcción de navíos civiles y militares de gran desplazamiento,"

¿Qué proyectos futuros previstos precisan de alguna clase de actualización de los astilleros?


¿cuales proyectos? pues ni la marina rusa lo sabe, lo único que si sabe es que esos astilleros tendrán una utilidad tras la construcción de los Mistral...

Lo del interés sobre los sistemas electrónicos tendrá algo de cierto, pero que yo sepa el mistral no tiene un sistema estratosféricamente avanzado como para volverlo la atracción principal. Vaya que si fuera por eso lo hubieran comprado y ya, y se olvidaban de darle recursos a los astilleros, recursos que a los rusos no les sobran. Con o sin mistralada, la necesidad de esos 4 buques ya era por demás oficial.
Última edición por buzz_lightyear el 12 Feb 2011, 11:41, editado 3 veces en total.


oscar00
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 550
Registrado: 04 Dic 2005, 19:02

Mensaje por oscar00 »

Una pena que el 1174 ya no se emplee,era una plataforma mas que interesante aunque imagino que con uno en servicio,no tendria mucho sentido seguir dandole uso.

Aqui unas imagenes del Ivan Gren/11711,como complemento/reemplazo de los Ropucha/Alligator,si nos atenemos a los datos no esta nada mal.
http://img338.enlaceno.us/img338/8359/ivangrenx5a88ff3c.jpg
http://img248.enlaceno.us/img248/9151/ivangrenx14900294.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSNeo9l95qe8OVShWT9j23OKvcGs6c1ptH8-3JVoZYCzUqRMF9vrA&t=1

Y aqui otros 'complementos' menores,tanto los mas nuevos Serna y Dugon o el clasico Ondatra.
Clase Serna/11770 de 100Tn. Carga 50Tn (1 MBT o 2 BTR o 92 Infantes)
http://bemil.chosun.com/nbrd/data/10044/upfile/201012/20101204173424.jpg
http://bemil.chosun.com/nbrd/data/10044/upfile/201012/thumb2/20101204173623.jpg

Clase Dugon/21820 de 280Tn. Carga 140Tn (2 MBT o 5 BTR)
http://bemil.chosun.com/nbrd/data/10044/upfile/201012/20101204173458.jpg
http://bemil.chosun.com/nbrd/data/10044/upfile/201012/thumb2/20101204173624_2.jpg
http://postfiles9.naver.net/20101204_72/sescia_1291465520331s8QMo_JPEG/101003-M-6796M-001.jpg?type=w2

Clase Ondatra/1176 de 107Tn. Carga 50Tn (1 MBT o 20 Infantes en una cubierta de carga de 13.5x3.9m)
http://img2.imageshost.ru/imgs/ee5a321a2c0d474fac4942f8ec5000a4/d7face71539a503ffc551bb514858eb0.jpg
http://img2.imageshost.ru/imgs/2648e0de3b717e5986c7f978249ec52a/b05f83e0bb9bc05aa79a9f21e0252b0f.jpg


Y acabando algo mas sobre lo que pudo ser y no fue,el Project 11780/Kherson (en la linea de los LHD Tarawa/Wasp).Que si se hubiera combinado con el malogrado Yak-141,el resultado hubiera sido mas que interesante.
http://img686.enlaceno.us/img686/5451/p1000396sm.jpg
http://img69.enlaceno.us/img69/7705/p1000370sm.jpg
http://www.ljplus.ru/img4/h/i/himmelwerft/kherson.gif

Saludos


Por España Resisto
Bigshow
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 92
Registrado: 17 Jun 2010, 22:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bigshow »

buzz_lightyear escribió:

No digo que sean inventados por ti o por él quien sea, solo que son eso, habladurías, no hubo ningún informe oficial sobre el destino de dichos buques o finalidad de su adquisición.
Hombre, Sechin tendrá que expresar algo, digo yo, ya que es él quien firma el contrato.
Si no te parece suficiente el poder acceder a sistemas electrónicos del Mistral, se le podría sumar posible acceso a tecnologías de MBDA y Thales en futuros contratos.

oscar00 escribió:...otros 'complementos' menores...

De esos a mí siempre me han llamado la atención los aerodeslizadores.

Imagen


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Lo cierto es que la Marina Rusa es heredera de la sovietica, y la sovietica era esclava de unas necesidades muy determinadas. En lo tocante a operaciones anfibias jamas pretendio disponer de capacidades oceanicas, siendo los LPD casi mas una excepcion.
La preocupacion de los sovieticos era utilizar su IM para flanquear las lineas de defensa terrestres de la OTAN. Estudiaron, de hecho, muy bien el escenario Noruego y el del Mar del Norte. Por eso dispusieron de algunos de los elementos de asalto anfibio de corto alcance mas impresionantes que ha habido. Ese ejemplo del Zubr es pristino.

Las necesidades actuales ya no son las de antes. Rusia quiere aumentar su influencia en el mundo y ahora lo tiene que hacer de manera diferente a como lo hizo en el pasado. Necesita disponer de unas capacidades nuevas como es la de enviar una fuerza de combate anfibia y su estado mayor.

Tambien esta el pequeño factor del Mar Negro. Un sitio donde no se pueden tener portaaviones, pero donde nadie dijo nada de buques de este estilo...

En cuanto a lo de porque frances, pues por pura politica. Si les hubiera interesado la calidad y las capacidades hubieran elegido buques de verdad. O sea, los LHD del tipo Juan Carlos I :twisted: :twisted: :twisted:


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9129
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

blabla muy bien y........En cuanto a lo de porque frances, pues por pura politica. Si les hubiera interesado la calidad y las capacidades hubieran elegido buques de verdad. O sea, los LHD del tipo Juan Carlos I


Vaya hombre, lo estropeaste al final :cool: la verdad es que las 2 naves son muy similares en capacidades.....lo unico...lo unico son todos esos sistemas yankees que quizas esten sometidos a veto no ? :mrgreen: cuando se observan las presiones USA para que Francia no les venda los Mistral ???


buzz_lightyear
Cabo
Cabo
Mensajes: 146
Registrado: 07 Nov 2010, 23:22

Mensaje por buzz_lightyear »

Si no te parece suficiente el poder acceder a sistemas electrónicos del Mistral,


Pero cuales sistemas y que hacen?
Tales equipos son los mejores sistemas franceces actualmente?
van muy por delante de sus equivalentes rusos?

Por ejemplo los sistemas defensivos de corto alcance del mistral simplemente no se comparan incluso con sistemas ya viejos como el kashtan, asi que por mas curiosidad que tengan los rusos no creo que puedan sacarle gran cosa. El gran impulso de este trato se da para los astilleros rusos, y para que Rusia tenga sus barquitos en el menor tiempo posible.

Por otro lado los franceces felices de la vida haciendo negocios aunque les cueste traspasar tecnologia.


Bigshow
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 92
Registrado: 17 Jun 2010, 22:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bigshow »

maximo escribió:Lo cierto es que la Marina Rusa es heredera de la sovietica, y la sovietica era esclava de unas necesidades muy determinadas. En lo tocante a operaciones anfibias jamas pretendio disponer de capacidades oceanicas, siendo los LPD casi mas una excepcion.
La preocupacion de los sovieticos era utilizar su IM para flanquear las lineas de defensa terrestres de la OTAN. Estudiaron, de hecho, muy bien el escenario Noruego y el del Mar del Norte. Por eso dispusieron de algunos de los elementos de asalto anfibio de corto alcance mas impresionantes que ha habido. Ese ejemplo del Zubr es pristino.

Las necesidades actuales ya no son las de antes. Rusia quiere aumentar su influencia en el mundo y ahora lo tiene que hacer de manera diferente a como lo hizo en el pasado. Necesita disponer de unas capacidades nuevas como es la de enviar una fuerza de combate anfibia y su estado mayor.

Tambien esta el pequeño factor del Mar Negro. Un sitio donde no se pueden tener portaaviones, pero donde nadie dijo nada de buques de este estilo...

En cuanto a lo de porque frances, pues por pura politica. Si les hubiera interesado la calidad y las capacidades hubieran elegido buques de verdad. O sea, los LHD del tipo Juan Carlos I :twisted: :twisted: :twisted:

Para la gran guerra sí, es evidente que un masivo desembarco soviético en el suelo de la OTAN muy adentro de sus territorios, tendría demasiadas probabilidades de fracasar, del mismo modo como una operación viceversa. Pero tampoco se desestimaba del todo la posibilidad de desembarcos a menor escala en conflictos locales tipo Angola.

Bien, pero no veo para eso como la mejor y única opción, unos buques que precisan de otras embarcaciones menores para la realización del desembarco y necesita varias tandas para descargar todo su material, en vez de seguir la principal regla del arte militar que consiste en concentración de fuerza, aparte de que un impacto de obús de 120 o 125mm supondría prácticamente el final para esos lanchones, cuando en un LST provocaría solo daños menores, no veo bien que mientras el prolongado tiempo que necesita Mistral para descargar, el enemigo pueda transportar unidades nuevas a la zona para fortalecer sus posiciones, no me parece demasiado acertado que tropas a desembarcar no tengan posibilidad de abrir fuego de artillería sobre las posiciones enemigas descubiertas en el proceso de acercamiento al litoral y solo puedan esperarlo de las embarcaciones de apoyo que están detrás del horizonte, cuando los LST con sus sistemas de cohetería múltiples pueden barrer la costa por hectáreas durante todo el trayecto y también ya con las rampas bajadas, no creo que es lo mejor cuando el buque no puede defenderse por sí solo por falta de armamento y siempre precisa de protección de otro tipo de navíos, en cambio los LST son bastante más independientes en ese aspecto. Lo que me parece bien son los helicópteros que lleva y que estos pueden flanquear puntos de resistencia enemigos y atacarlos desde direcciones no esperadas ayudando de esta forma a los marines, todos estos helis no han de despegar obligatoriamente desde el mismo buque y no desde varios en menores cantidades, pero sí desde uno especializado me parece que es más adecuado. También veo más flexible el cambio de punto de desembarco una vez se haya descubierto que por cuestiones de orografía o construcciones defensivas no descubiertas anteriormente, la zona elegida anteriormente no es adecuada y hay que desplazarse alguna distancia, un LST aquí pierde frente a los lanchones de Mistral, debido a su menor grado de maniobrabilidad y menor velocidad.
Como ves, ambos tienen sus puntos fuertes y sus desventajas. Yo soy de la opinión que hay que construir o comprar portaaviones como los que operan y construyen los británicos, no los nuevos “Queen Elizabeth”, sino parecidos a los de clase “Invicible”, o algo como los 11780 pero sin la faceta de desembarco y dejar esa tarea a los 11711.

Luego esta ese tema de “proyección” que tanto se menciona aquí, con lo de África y otros puntos lejanos del globo, solo que se supone que los Mistral operaran en Islas Kuriles y en Kaliningrado y para eso se supone que se adquieren (eso fue lo más parecido a una explicación de la necesidad de su adquisición, dada por la armada).

El Mar Negro sin portaaviones… pues claro, por ejemplo el “Almirante Kuznetsov” no lo es, es un crucero con aeronaves :wink: y se podría construir por ejemplo “fragatas con el ala embarcada” :mrgreen: , dotándoles de numerosos helicópteros para poder estar ahí y no sólo los LHD.

Pues sí, pura política, que por cierto el “Juan Carlos I” también se ha barajado, pero probablemente para disimular interés en adquisiciones a Francia, pero aquí estoy de acuerdo con Vet, son muy similares los buques, además a los norteamericanos les saldría el humo por las orejas.
vet327 escribió:
Vaya hombre, lo estropeaste al final :cool: la verdad es que las 2 naves son muy similares en capacidades.....lo unico...lo unico son todos esos sistemas yankees que quizas esten sometidos a veto no ? :mrgreen: cuando se observan las presiones USA para que Francia no les venda los Mistral ???

Hombre, muy contentos tampoco están, ya salió hace tiempo un congresista cagándose en esa iniciativa.

buzz_lightyear escribió:
Si no te parece suficiente el poder acceder a sistemas electrónicos del Mistral,


Pero cuales sistemas y que hacen?
Tales equipos son los mejores sistemas franceces actualmente?
van muy por delante de sus equivalentes rusos?

Por ejemplo los sistemas defensivos de corto alcance del mistral simplemente no se comparan incluso con sistemas ya viejos como el kashtan, asi que por mas curiosidad que tengan los rusos no creo que puedan sacarle gran cosa. El gran impulso de este trato se da para los astilleros rusos, y para que Rusia tenga sus barquitos en el menor tiempo posible.

Por otro lado los franceces felices de la vida haciendo negocios aunque les cueste traspasar tecnologia.

No hablo del armamento, que por cierto, hace muy pocos días el jefe de la armada rusa dijo que barajan la posibilidad de adquirir a Francia algunos modelos de piezas de artillería naval (me imagino que aquí dirán que eso no tiene relación con los “Mistral” y relaciones políticas bilaterales). En electrónica los rusos nunca estuvimos por delante del occidente (salvo en algunos temas muy puntuales) y mucho, muchísimo copiamos de ellos en su momento y lo seguimos haciendo.

Nadie facilitara los códigos de los sistemas defensivos de la OTAN (se consiguen mediante otros métodos), pero en el centro de control de Mistral esta una cantidad tremenda de los equipos conectados a esas redes, está el sistema integrado de combate y mando o sistema de uso naval de información táctica, no es AEGIS, pero tampoco es ninguna tontería, están también los radares, están los sistemas de comunicación por satélite muy jugosos, creo que se llama Siracus o algo así. Evidentemente no van a acceder a vender la totalidad de esos cacharros, pero con lo que se pueda sacar, a modo de pequeños ladrillos se intentará construir una visión de cómo funciona, a mejor medida de lo que se sabe hasta ahora. Pero repito, no creo que este sea el principal motivo de la compra.

Lo del impulso para astilleros es justo al revés, se le dará a los astilleros Franceses, que están bastante parados (en comparación al máximo de sus posibilidades), los rusos en cambio están sobrecargados y solo aumentara su carga aun mas.


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9371
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

sostiene vet237
lo unico son todos esos sistemas yankees que quizas esten sometidos a veto no ?


Buen intento. :mrgreen: Fijate que has ido a toparte con el unico buque que no incorpora sistemas gringos. En cualquier otro, no te digo que no y llevarias toda la amarga razon. Pero has ido a pinchar en hueso con este modelo. Ni el buque, ni los motores, ni las comunicaciones, ni el sistema de combate, ni los radares, etc, etc... son gringos. Te encontraras alguna subcontrata pequeña en el mismo sentido que lo encontraras en los Mistral (por aquello de la globalizacion y tal), pero curiosamente en este buque... no. No obstante, comprendo lo que dices y estoy de acuerdo.

sostiene Bigshow
un impacto de obús de 120 o 125mm supondría prácticamente el final para esos lanchones, cuando en un LST provocaría solo daños menores, no veo bien que mientras el prolongado tiempo que necesita Mistral para descargar, el enemigo pueda transportar unidades nuevas a la zona para fortalecer sus posiciones,


Bueno, no se que concepto tienes tu de "daños menores", pero un impacto de ese calibre en un LST provoca mucha pupita. Vamos, que como lo pilles te caes con todo el equipo porque con uno solo, cae todo lo demas. Si le das a una LCM, pues esa se va a la mierda, pero el resto sigue estando operativo. Averia un LST y te has cargado todo su contenido. Y muy malos tienen que ser para que, disponiendo de obuses de ese calibre, solo le peguen una vez a un blanco tan grande y fijo.
Por su parte un LHD, no solo puede poner en tierra un monton de material y a una velodidad apreciable, sino que ademas puede proporcionarle una serie de apoyos que el LST no puede. Para empezar, puede proporcionar apoyo aereo mediante helicopteros o incluso aviones.

los LST con sus sistemas de cohetería múltiples pueden barrer la costa por hectáreas durante todo el trayecto y también ya con las rampas bajadas,


Uhmmm.... ¿En que pelicula dices que ocurre eso? No hay ningun LST desde hace cincuenta años que disponga de armamento de ese estilo. Si quieres realizar bombardeo de costa, tendras que recurrir a los escoltas. Y eso vale para los LST y los LHD. Con la salvedad anterior: un LHD puede proporcionar otro tipo de apoyos.

El Mar Negro sin portaaviones…


En el Mar Negro no se pueden tener portaaviones por mor de los acuerdos internacionales. A los rusos no les importo firmar eso... porque no los tenian. Despues llegaron a tener los famosos Kiev, que eran cruceros con aviones. Incluso tuvieron al Moskva como portahelicopteros... Pero no tuvieron nunca portaaviones en el Negro porque no podia haberlos.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9129
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

maximo escribió:sostiene vet237
lo unico son todos esos sistemas yankees que quizas esten sometidos a veto no ?


Buen intento. :mrgreen: Fijate que has ido a toparte con el unico buque que no incorpora sistemas gringos. .


Estooooooooooo :cool: lo primero que he mirado:
Sistema de propulsion: turbina a gas General Electric= USA


O sea que si enfadan habra que sacar los remos
:mrgreen:

y solo he mirado eso, que si comenzamos a ver de donde vienen los Inmarsat y otros sistemas de contramedidas no se yo :cool:


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9129
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Si, pero no fabrica Turbinas a gas para navios. Si te fijas en el enlace habla de desaladoras, eolicas, etc

Y de todas maneras la tecnologia es USA, meto mi mano en el fuego a que no dan la autorizacion para equipar un barco militar para Rusia.


Bigshow
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 92
Registrado: 17 Jun 2010, 22:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bigshow »

maximo escribió:Bueno, no se que concepto tienes tu de "daños menores", pero un impacto de ese calibre en un LST provoca mucha pupita. Vamos, que como lo pilles te caes con todo el equipo porque con uno solo, cae todo lo demas. Si le das a una LCM, pues esa se va a la mierda, pero el resto sigue estando operativo. Averia un LST y te has cargado todo su contenido. Y muy malos tienen que ser para que, disponiendo de obuses de ese calibre, solo le peguen una vez a un blanco tan grande y fijo.
Por su parte un LHD, no solo puede poner en tierra un monton de material y a una velodidad apreciable, sino que ademas puede proporcionarle una serie de apoyos que el LST no puede. Para empezar, puede proporcionar apoyo aereo mediante helicopteros o incluso aviones.

Claro, indemne no sale, pero varios impactos difícilmente podrán hundir un buque de 3500-5000t, además este, a diferencia de las LCM, puede aniquilar cualquier vehiculo, posición o punto de resistencia, salvo quizás los búnker costeros.
¿Velocidad apreciable? Por favor, podrías decirme cuanto tiempo necesita un LHD para descargar todo su material, o suma todo el tiempo que estarán sus LCM en el agua dentro del radio de alcance de posible artillería costera enemiga o de sus carros. Para crear cabeza de puente sobre la costa fortificada no es lo más adecuado por el tema de tener que escalonar el desembarco en varias olas, para misiones humanitarias o para operaciones donde no se espera gran resistencia enemiga, sí lo es.
Apoyo aéreo sin duda es una gran ventaja y lo mencione en mi anterior post cuando describía puntos fuertes y débiles de cada tipo de embarcación.
maximo escribió:Uhmmm.... ¿En que pelicula dices que ocurre eso? No hay ningun LST desde hace cincuenta años que disponga de armamento de ese estilo. Si quieres realizar bombardeo de costa, tendras que recurrir a los escoltas. Y eso vale para los LST y los LHD. Con la salvedad anterior: un LHD puede proporcionar otro tipo de apoyos.

¿Qué no hay? Los 11711 llevan “Grad-M”. De hecho, todos los LST rusos los llevan, los buques de asalto menores, como los 77X disponen de WM-18, si hasta buques de asalto relativamente pequeños como los Zubr ya llevan sus dos unidades de A-22. Y eso sólo cohetería, aparte están las piezas de artillería convencional. Los hindús también ponen lanzadores de cohetes en sus LST. ¿Qué decías sobre el cine?
maximo escribió:En el Mar Negro no se pueden tener portaaviones por mor de los acuerdos internacionales. A los rusos no les importo firmar eso... porque no los tenian. Despues llegaron a tener los famosos Kiev, que eran cruceros con aviones. Incluso tuvieron al Moskva como portahelicopteros... Pero no tuvieron nunca portaaviones en el Negro porque no podia haberlos.

A ver, la convención del Montreux prohíbe el paso de los portaaviones por Bósforo y Dardanelos. Nadie puede prohibir explotación de esos buques en el Mar Negro y mucho menos dentro de las aguas territoriales propias, es decir, como si lo quieres (y si puedes, claro) llenar de navíos de ese tipo, eso sí, no los podrías sacar de ahí, sin incumplir el tratado. De ahí lo de crucero-portaaviones, de esta forma sí que se puede salir y entrar, a los turcos eso no les gusta en absoluto, pero a pesar de ello numerosos portaaviones (cruceros) cruzaron sus estrechos, algunos con problemas como el “Varyag” que iba a China. Por eso digo lo de “fragatas con el ala embarcada” o se puede inventar cualquier otro nombre, o llamarlo crucero-portahelicópteros que es como se denominaban oficialmente los 1123, entre ellos el “Moskva” que mencionas, no ha de ser obligatoriamente un LHD para poder operar en el Mar Negro con aeronaves embarcadas. Eso sin mencionar la necesidad de operarlos, ya que realmente teniendo fronteras terrestres con el posible adversario, como que hay opciones sin tocar el tema naval.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados